|
|
En este documento se explica con claridad, profundidad y en un lenguaje comprensible las más importantes características de la intervención sugerida, su indicación, beneficios y potenciales riesgos. Lo invitamos a leerlo con atención y a discutirlo con su médico tratante quien responderá sus preguntas.
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
La vasectomía es una técnica quirúrgica de esterilización masculina. Mediante esta técnica se trata de obtener la infertilidad. Existe el riesgo de re permeabilización de la vía seminal, ya que tras la intervención los espermatozoides van disminuyendo en número poco a poco y, por tanto, se sigue siendo fértil. Se debe seguir utilizando un método anticonceptivo seguro hasta que se realice un espermograma de control que demuestra la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia). Este espermograma nos asegura que todos los espermatozoides han sido eliminados, así como nos descarta el que se pudiera haber producido una re permeabilización espontanea de la vía.
De forma excepcional ha sido descrita la repermeabiliacion espontanea de la vía seminal de forma tardía, lo que conllevaría la posibilidad de embarazo, en cualquier momento.
El tipo de anestesia requerida será la indicada por el anestesiólogo. Es posible que, durante o después de la intervención, sea necesaria la utilización de sangre y/o hemorivados. También es necesario que advierta de posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia.
EN QUE CONSISTE LA VASECTOMIA
Consiste en la interrupción del flujo de espermatozoides procedentes de ambos testículos a través del conducto deferente y que desembocan en la uretra a través de los conductos eyaculadores. Esta interrupción se realiza mediante la sección del conducto deferente y ligadura de ambos extremos. La vasectomía se practica con la idea de perpetuidad, pero es posible reconstruir la continuidad del deferente, en determinadas circunstancias, y sin totales garantías de éxito. La vasectomía se realiza con anestesia local a través de dos pequeñas incisiones de 1.5 cm, en ambas raíces del escroto, cerca de la base del pene. También cabe la posibilidad de que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por los hallazgos intraoperatorios para proporcionar un tratamiento más adecuado.
RIESGOS DE LA VASECTOMIA
A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad y los específicos del procedimiento.
Complicaciones generales
* Reacciones alérgicas al anestésico local
* Reacciones vágales: lipotimias, paradas cardiorrespiratoria
Complicaciones locales
*Iinfección de la herida quirúrgica
* Hematoma en la zona de intervención
* Cicatrización anómala
* Inflamación testicular
* Dolores testiculares
RIESGOS PERSONALIZADOS
presione ctrl+v para pegar la huella