PAGINACIÓN: 1 DE 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

(En cumplimiento de la ley 23 de 1981 y las guías de Prácticas clínicas para la Seguridad del Paciente. Ministerio de la protección Social 2010)

Yo: con Documento de identidad: Edad , En forma voluntaria, consiento que el funcionario: .

DECLARO QUE:

1. Me ha orientado sobre los métodos anticonceptivos disponibles, sus ventajas y desventajas o riesgos, he comprendido la información, tras lo cual he decidido libremente la opción de colocación de un Dispositivo Intrauterino (DIU), de Cobre (TCU 380ª).

2. Comprendo que el DIU es un dispositivo material flexible medicado con cobre, que se coloca dentro del útero con fines anticonceptivos.

3. Sé que la colocación del DIU será realizado en una consulta ambulatoria por parte de PERSONAL CAPACITADO, que me indicará los controles posteriores a los que me debo someter, las recomendaciones relacionadas al correcto uso y la duración del mismo.

4. Se me ha explicado de las ventajas, complicaciones, riesgos y fracasos, entre ellos:

  a.  En el momento de la inserción:

       - Dolor, mareos y excepcionalmente lipotimia

       - Perforación uterina (1 a 7 cada 1.000 inserciones)

       - Infección genital (en el período inferior al mes post-inserción Pasado este período de tiempo la infección se debe a otras causas y no al DIU.)

       - Sangrado genital

       - Malestar gastro -intestinal

   b. En la evolución

       - Que es un método de larga duración y muy eficaz: Menos de 1 embarazo por 100 mujeres que utilizan un DIU (TCU 380ª) en el primer año (6 a 8 por 1.000 mujeres).

       - Después del primer año hay un riesgo muy bajo de embarazo. La tasa acumulada de embarazo a 10 años es de 2 embarazos por cada 100 mujeres.

       - Gestación. Si ésta se produce, existe un mayor riesgo de aborto o de que se trate de un embarazo ectópico

       - Que se requieren controles periódicos para optimizar su uso y minimizar sus riesgos

       - Que el descenso y expulsión, puede ser asintomático o cursar con dolor o sangrado genital. Esto es más frecuente en el primer mes de uso.

       - Alteraciones menstruales: aumento de la cantidad y/o duración del sangrado menstrual y/o manchado intermenstrual.

       - Dolor pélvico y menstrual

       - Migración a cavidad abdominal con la posibilidad de complicaciones subsiguientes.

   c.  En su extracción puede ocurrir :

       - Pérdida de referencia de los hilos y la rotura con retención de un fragmento.

       - Dolor pélvico

       - Sangrado genital

 

En caso de producirse alguna de estas complicaciones seré derivada al médico ginecólogo, quien me indicará la necesidad de someterme a las pruebas o tratamientos complementarios necesarios, entre los que pueden estar:

* Extracción, en algunos casos de mala tolerancia, descenso, gestación o infección tratamiento antibiótico

* Laparoscopía o micro laparotomía en caso de migración, perforación o embarazo ectópico

* Extracción con cureta o histeroscopía en caso de pérdida de referencia de hilos o retención de fragmentos, etc.

 

CONTRAINDICACIONES

* Cuando la paciente tenga contraindicado el cobre, en caso de ciertas enfermedades.



Foto del Paciente

Huella del Paciente

presione ctrl+v para pegar la huella

Firma del Paciente

Firma del Acudiente / Acompañante