|
|
Teniendo que por mi condición médica , ubicada en . Es necesario la realización de una(s) Onicectomia (s)
Manifiesto que he sido informado y me han explicado la naturaleza y propósitos del procedimiento, también las ventajas complicaciones, molestias y riesgos que puedan producirse. Así como los cuidados que debo tener en casa.
Este procedimiento puede originar reacciones adversas, alérgicas causadas por el mismo.
La recuperación de la lesión dependerá del control o mejoría de la enfermedad de base, así como del aporte sanguíneo a la región en donde está el problema.
EN QUE CONSISTE LA ONICECTOMIA La intervención consiste en la extracción de una o varias uñas, con o sin resección del lecho ungueal. Cabe la posibilidad de que durante el procedimiento haya que realizar modificaciones por los hallazgos y se deba para proporcionar un tratamiento más adecuado.
RIESGO DE LA ONICECTOMIA A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización, pueden presentarse efectos indeseables, comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación actual del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad)
Específicos del procedimiento. Hematoma superficial o profundo con formación de seroma que, con frecuencia, drena por la herida quirúrgica. Infección superficial o profunda. Lesión de vasos o nervios adyacentes. Dolor residual de la zona de extirpación. Limitación funcional por insuficiencia muscular o por otras causas.
Riesgos de todo procedimiento anestésico: tales como flebitis, cuadro neurológicos, cardiovasculares, respiratorios, dentales y alérgicos.
Estas complicaciones, habitualmente, se resuelven con tratamiento médico (medicamentos, sueros, etc.), ortopédico y/o rehabilitador, pero pueden llegar a requerir una re intervención en algunos casos de urgencia.
presione ctrl+v para pegar la huella