|
CONSENTIMIENTO INFORMADO LAVADO DE OIDOS |
CÓDIGO: IPS MD CR- 002 |
(En cumplimiento de la ley 23 de 1981 y las guías de Prácticas clínicas para la Seguridad del Paciente. Ministerio de la protección Social 2010)
DECLARO QUE EL FUNCIONARIO: VERONICA CALVACHE.
1. Me ha orientado sobre el Procedimiento Lavado de Oídos, sus ventajas y desventajas o riesgos, he comprendido la información, tras lo cual he decidido libremente la opción de realización del Lavado de Oídos.
2. Comprendo que el Lavado de Oídos es una técnica que consiste en introducir en el conducto auditivo externo un líquido (generalmente agua tibia) a presión para remover el tapón de cerumen.
3. Sé que la realización del Lavado de Oídos será realizado en una consulta ambulatoria por parte de PERSONAL CAPACITADO, que me indicará los cuidados posteriores a los que me debo someter.
4. Se me ha explicado de las causas por las cuales se debe realizar, complicaciones, riesgos y fracasos, entre ellos :
a. En qué consiste. para qué sirve: En ocasiones el cerumen o cera se acumula en el conducto auditivo externo y provoca una obstrucción de dicha zona. Este tapón de cerumen puede provocar :
La técnica consiste en la extracción del tapón que obstruye de forma parcial o total el conducto auditivo.
COMO SE REALIZA
· La recomendación de la extracción será indicada por su médico tras la oportuna valoración clínica, por lo cual debe traer la debida orden médica.
TECNICA DE EXTRACCION:
· Deberá aplicarse previamente (5 a 7 días antes del procedimiento) y por orden de su médico algún preparado tópico en forma de gotas óticas (Cerumenoliticos) que facilite la extracción de los tapones.
· No debe introducir algodón en sus oídos tras aplicar las gotas, ya que en tal caso el algodón absorbe las gotas y éstas no hacen efecto.
· Debe permanecer con la cabeza apoyada sobre el lado contrario de la cara al de instilación de las gotas y debe mover ligeramente el pabellón auditivo para facilitar el efecto de las gotas.
· La enfermera en primer lugar le realizará una otoscopia y seguidamente procederá a la extracción del tapón.
· Se carga una jeringa otológica o de 50 cc con agua templada. El paciente se sienta con una toalla de papel en el cuello, para evitar en lo posible que se moje con el agua. Se sujeta el pabellón auricular con los dedos índice y pulgar, se introduce la cánula y se inyecta el agua con ligera presión.
· Si tras tres intentos no fuera posible la extracción del tapón, y en ausencia de complicaciones, se insistirá en la forma correcta de aplicación de las gotas y se citará de nuevo.
· Si el tapón ha salido completamente habrá que observar con otoscopia para ver si existiera alguna anomalía y si existe se derivará a su médico.
QUÉ EFECTOS LE PRODUCIRÁ:
EN QUÉ LE BENEFICIARÁ:
· Alivio o mejora de los síntomas que produce el tapón de cera.
QUÉ RIESGOS TIENE:
Cualquier procedimiento en salud tiene riesgos. La mayor parte de las veces los riesgos no se materializan, y la intervención no produce daños o efectos secundarios indeseables. Pero a veces no es así. Por eso es importante que usted conozca los riesgos que pueden aparecer en este proceso o intervención.
POSIBLES COMPLICACIONES:
En 1/1.000 de los oídos irrigados hay complicaciones. El Procedimiento de extracción por el método tradicional es una técnica " a ciegas" ya que no es posible visualizar el tímpano y el oído medio, debido a la existencia del tapón, por lo que pueden preexistir o derivarse posibles complicaciones como:
· Mareos, Vértigos, Trastornos del Equilibrio.
· Otorragias. (Hemorragia en el interior del oído).
LOS MÁS FRECUENTES:
LOS MÁS GRAVES:
CONTRAINDICACIONES
• Otitis Media y Externa, hasta que se resuelva.
• Sospecha de perforación timpánica.
• Historia de Otitis Crónica y Supurada.
• Heridas recientes de Tímpano y en el conducto auditivo externo.
• Presencia de Cuerpos Extraños.
Yo: MARCELA ESCOBAR H con Documento de identidad: 30324897 Edad 45 AÑOS, En forma voluntaria, certifico que el funcionario: VERONICA CALVACHE, me ha leido el documento y manifiesto que estoy conforme con el procedimiento que se me ha propuesto. He leído y comprendido la información anterior. He podido preguntar y aclarar todas mis dudas. Por eso he tomado consciente y libremente la decisión de autorizarlo. También sé que puedo retirar mi consentimiento cuando lo estime oportuno.
HE LEÍDO CUIDADOSAMENTE ESTE DOCUMENTO ANTES DE FIRMARLO Y HE PODIDO COMENTARLO CON EL PROFESIONAL ASIGNADO ACLARANDO DUDAS Y OBTENIENDO RESPUESTA SATISFACTORIA, POR QUE DOY MI CONSENTIMIENTO PARA QUE SE ME REALICE EL PROCEDIMIENTO PROPUESTO.