PAGINACIÓN: 1 DE 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

(En cumplimiento de la ley 23 de 1981 y las guías de Prácticas clínicas para la Seguridad del Paciente. Ministerio de la protección Social 2010)

Yo: con Documento de identidad: Edad , En forma voluntaria, consiento que el funcionario: .

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El sondaje uretral es un procedimiento invasivo, simple y seguro que consiste en la  introducción de una sonda a través de la uretra hasta alcanzar el interior de la vejiga urinaria con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos.

La vejiga es el depósito en el cual la orina proveniente de los riñones es almacenada antes de ser evacuada durante una micción.

La uretra es el canal de salida de la vejiga.

 

¿Por qué este procedimiento?

Su vejiga no se vacía por completo. Es necesario permitir que la orina pueda salir al exterior para aliviarle, antes de efectuar, si fuera necesario, un tratamiento de la causa que provocó el bloqueo urinario.

 

¿Existen otras formas de tratamiento?

No se conocen procedimientos de contrastada eficacia.

En caso de no efectuarse este procedimiento, cuando está indicado, persistirán los síntomas propios de retención urinaria

 

Desarrollo del procedimiento

La sonda es un tubo delgado y flexible que se introduce en la vejiga a través del canal de la uretra. En el hombre, el paso de la sonda puede ser sentido a nivel del esfínter (músculo de la continencia urinaria) y de la próstata. Sin embargo, en la mayoría de los casos es un procedimiento muy poco doloroso o indoloro, ya que siempre se administra anestésico local.

 

Existen distintos tipos de sondeos:

* Sondeo permanente: La sonda puede quedar colocada desde algunas horas a varios días (21 días máximos).

* Sondeo evacuador: La sonda es retirada en el momento en que la vejiga se haya vaciado.

Aparte del cateterismo evacuador, la sonda vesical queda en su lugar gracias a un globo inflado dentro de la vejiga y se conecta una bolsa recolectora al catéter con el fin de almacenar la orina.

Hay varios tipos de bolsas recolectoras de orina, en especial modelos para la noche o el día. Algunas bolsas diurnas pueden disimularse fácilmente bajo la ropa. Cualquiera sea el tipo de bolsa que utilice, debe ser vaciada regularmente y no debe dejarla llenar por encima de la mitad, ya que puede ocasionar retorno de la orina al tracto urinario y esto es una de las causas de la ocurrencia de infecciones urinarias.

 

Que efectos le producirá:

Puede sentir ardor, molestia, incomodidad

 

Complicaciones y riesgos

En general, la sonda vesical es bien tolerada. Puede presentarse una hemorragia pasajera en la orina. La sonda puede provocar a veces una irritación secundaria de la pared de la vejiga, lo que puede traducirse en ganas de orinar o dolores de la vejiga y a veces emisión de orina por la uretra, entre la sonda y el canal. Los medicamentos pueden aliviar estos síntomas, pero a veces en forma incompleta.

Es necesario efectuar cuidados locales regulares del punto de entrada de la sonda en la uretra.

El retiro de la sonda es indoloro: Requiere desinflar el globo previamente.

En el caso de sonda permanente, hay que cambiar regularmente la bolsa recolectora de la orina y la sonda misma. La periodicidad de estos cambios será decidida por su médico, pero se deja un máximo de tiempo de 21 días.

 

Las complicaciones de este procedimiento son posibles, pero escasas:

* Imposibilidad de colocar la sonda a través de la uretra, requiriendo un drenaje supra púbico,

* Lesión de la uretra al introducir la sonda. Esto se traduce en dificultades para colocar la sonda y/o una hemorragia a través del meato uretral. Por lo general, volver a colocar la sonda en posición correcta permite solucionar el problema, pero a veces esto no es posible y es necesario colocar un drenaje supra púbico.

* Retención urinaria por obstrucción de la sonda .Esta obstrucción puede estar causada por acodamiento de la sonda y por coágulos, moco o por sedimentos de la orina o por torsión del catéter.

* Pérdida de la sonda arrancada accidentalmente o pérdida espontánea por desinflado del globo

* Estrechamiento de la uretra.

Una infección de la orina o de los órganos sexuales en el hombre es la complicación que se observa con mayor frecuencia.

Para disminuir los riesgos de complicaciones, es necesario beber abundantemente, efectuar cuidados locales regulares y evitar que el catéter se doble.



Foto del Paciente

Huella del Paciente

presione ctrl+v para pegar la huella

Firma del Paciente

Firma del Acudiente / Acompañante